¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS?
								2 despachos en la planta 0 del Hospital Universitario Mancha Centro, en caseta habilitada junto a la UCAPI y a las trabajadoras sociales.
								¿COMO LOCALIZARNOS?
								• 4 buscas:
								27750 y 27507 (equipos domiciliarios)
								27509 (psicología)
								23665 (médico de atención hospitalaria)
								• 2 extensiones:
								80835 y 80972 
								
								• Correo electrónico: paliativos.gaiaj@sescam.jccm.es
								¿Quiénes CONFORMAMOS LA UNIDAD?
								• 2 Equipos multidisciplinares de atención domiciliaria, formados por un médico y una enfermera.
								• 1 médico de atención hospitalaria.
								• 1 psicóloga clínica.
								Todos los miembros de la unidad tenemos formación específica avanzada en Cuidados Paliativos.
								¿A QUIENES DIRIGIMOS NUESTRA ATENCION?
								• Personas con enfermedades que cumplan los siguientes criterios:
								     Enfermedad incurable, avanzada y progresiva.
								     Pronóstico de vida limitado.
								     Mínima o nula posibilidad de respuesta al tratamiento específico.
								     Evolución de carácter oscilante y frecuentes crisis de necesidades.
								     Intenso impacto emocional y familiar.
								     Repercusiones sobre la estructura cuidadora.
								     Alta demanda y uso de recursos
								• Familiares y/o cuidadores de estas personas.
								OBJETIVO PRINCIPAL
								• Mejorar la calidad de vida de los pacientes, sus familias y sus cuidadores, mediante la prevención y el alivio del sufrimiento.
								OBJETIVOS SECUNDARIOS
								• Proporcionar alivio del dolor y otros síntomas.
								• Integrar los aspectos espirituales y psicológicos en el cuidado del paciente.
								• Proporcionar apoyo para ayudar a los pacientes a vivir tan activamente como sea posible hasta la muerte.
								• Ofrecer ayudar a la familia para adaptarse al proceso de enfermedad del paciente y al duelo.
								• Facilitar una atención multidisciplinar.
								¿CUALES SON NUESTRAS FUNCIONES?
								• Intervención asistencial directa de pacientes y sus familias, en domicilio o residencias de ancianos.
								• Proporcionar información y educación sanitaria tanto a pacientes como a cuidadores y familiares para mejorar la adaptación a la situación, prevenir la claudicación familiar y el duelo complicado.
								• Apoyo y asesoría a los profesionales, tanto de atención primaria como especialistas, en la atención de pacientes en situación paliativa.
								• Promover y facilitar la coordinación entre el hospital de referencia y la atención primaria.
								• Promover y facilitar la coordinación con los dispositivos y recursos sociales.
								• Gestión de las derivaciones adecuadas a cada situación.
								• Participación y desarrollo de programas de formación específica.
								• Coordinación de la derivación a instituciones sociosanitarias de aquellos pacientes que previa valoración integral, carezcan de unidad sociofamiliar de soporte o la misma sea inadecuada.
								PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE ENFERMERÍA
								• Valoración integral del paciente
								• Colocación de sondas: vesicales, SNG.
								• Recambio de sondas PEG
								• Extracción de muestras para analítica.
								• Instrucción a familiares en cuidados, así como manejo de la vía SC.
								• Curas de ulceras tumorales y LPP.
								• Preparación y colocación de infusores elastoméricos
								No podemos alargar la vida, pero la podemos ensanchar, desde nuestra presencia y nuestros cuidados, hasta el final.