El secretario general del SESCAM, Luis Ruiz Molina, ha visitado hoy el Centro Logístico de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan para conocer los resultados del plan de optimización y ajuste en la gestión de su almacén que están llevando a cabo con el objetivo de mejorar la eficiencia en la utilización de los recursos sanitarios.
La iniciativa, desarrollada en los últimos meses, ha permitido adaptar el almacenamiento a las necesidades reales del servicio, evitando acumulaciones innecesarias y garantizando un aprovisionamiento más racional y sostenible.
Durante la pandemia de COVID-19, la necesidad de garantizar el suministro de material sanitario llevó a un incremento significativo en los niveles de stock del almacén del Centro Logístico de la Gerencia. Esta estrategia permitió hacer frente a una situación de emergencia, pero una vez superada la crisis sanitaria, se evidenció la importancia de redimensionar y ajustar la gestión de existencias para evitar excesos y optimizar los recursos disponibles.
En este contexto, se puso en marcha un plan de actuación centrado en la racionalización del almacenamiento, la mejora de la trazabilidad de los productos y la reducción de pedidos en función del consumo real. Este trabajo ha dado como resultado una reducción del 19 por ciento en las cantidades almacenadas en los últimos cuatro meses, lo que ha permitido liberar espacio y minimizar el impacto económico asociado a la sobrecompra de insumos.
Objetivos y medidas adoptadas
El plan de optimización del almacén se ha desarrollado en base a cinco ejes estratégicos. El primero de ellos la optimización del espacio de almacenamiento mediante la reorganización de la distribución de los productos almacenados para mejorar el acceso y la eficiencia en la gestión del stock.
Esto, junto a un control exhaustivo de existencias mediante la implementación de un sistema de vigilancia, ha garantizado una rotación adecuada de los productos, evitando su obsolescencia y reduciendo el desperdicio de material.
Otra de las medidas pasa por un ajuste de pedidos según el consumo real mediante el análisis del uso de insumos para reducir pedidos innecesarios y garantizar un aprovisionamiento eficiente sin generar excedentes, lo que se traduce en ahorro y eficiencia económica, ya que la optimización del almacén ha permitido un uso más racional de los recursos, evitando costes innecesarios y contribuyendo a la sostenibilidad del sistema sanitario.
Por último, ha implicado una mejora en la trazabilidad y control de suministros, fortaleciendo el seguimiento de los productos almacenados para facilitar una respuesta ágil ante futuras necesidades y evitar costes imprevistos.
Impacto en la atención sanitaria y sostenibilidad
Tal y como ha destacado el secretario general del SESCM, “más allá de la optimización de la gestión logística, esta iniciativa tiene un impacto directo en la calidad asistencial. La reducción de costes en almacenamiento permite liberar recursos que pueden ser destinados a la adquisición de equipamiento y el refuerzo de personal sanitario, lo que redunda en la mejora de la atención a los pacientes”.
Además, esta medida está alineada con los principios de sostenibilidad en la gestión de los recursos públicos, promoviendo un uso más eficiente de los materiales sin comprometer la capacidad de respuesta ante futuras necesidades.
Ruiz Molina ha valorado muy positivamente esta iniciativa, destacando su impacto en la eficiencia y en la mejora del servicio sanitario.
“Nuestro objetivo es garantizar que los recursos se gestionen de manera responsable y eficiente. Este proyecto no solo ha permitido optimizar el almacenamiento, sino que además supone una mejora en la capacidad de respuesta del sistema sanitario. Cada avance en la gestión de los recursos supone una oportunidad para reforzar la atención a los pacientes, que es nuestra prioridad”, ha señalado.
Asimismo, ha querido reconocer el trabajo del equipo de gestión logística. “Detrás de cada optimización hay un equipo comprometido con la mejora del sistema. Su labor es fundamental para que nuestros profesionales sanitarios dispongan siempre de los materiales necesarios en el momento preciso”, ha subrayado.
Próximos pasos
Este proceso de optimización no termina aquí. Durante los próximos meses, la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan continuará con una segunda fase del proyecto, que incluirá una revisión exhaustiva de los almacenes de material exclusivo de unidades de alto coste, como Endoscopia Digestiva, Quirófanos y UCI. Con ello, se busca seguir mejorando la gestión de los recursos en áreas clave para la atención hospitalaria.
Este avance ha sido posible gracias al esfuerzo y compromiso del equipo de gestión, cuya labor, muchas veces discreta pero fundamental, garantiza el correcto funcionamiento del sistema sanitario. Su trabajo diario permite que los profesionales de la salud dispongan siempre de los materiales adecuados en el momento preciso, asegurando así la mejor atención posible a la ciudadanía.
El secretario general del SESCAM ha estado acompañado en la visita por el director general de Hospitales, Oscar Talavera, el gerente del Área Integrada de Alcázar de San Juan, Lucas Salcedo, y el delegado provincial de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García.