Blog

Nuestro Blog

Docentes de Alcázar de San Juan se convierten en Héroes en el Aula, de la mano de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar De San Juan y el Ayuntamiento

  • Nueva acción formativa en Soporte Vital Básico (SVB) y uso del Desfibrilador Automático (DEA).
  • Actividad enmarcada en el programa Héroes en el Aula, que desde diciembre de 2024 ha desplegado más de una decena de intervenciones en centros escolares de Alcázar.

Un aula puede ser muchas cosas: un espacio de aprendizaje, un refugio para la curiosidad, una chispa de futuro. Pero desde ahora, gracias al programa Héroes en el Aula, también será un lugar más seguro. La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan y el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan han dado un paso más en su compromiso con la salud comunitaria al impulsar una nueva acción formativa en Soporte Vital Básico (SVB) y uso del Desfibrilador Automático (DEA), dirigida a docentes de todos los niveles educativos de la localidad, dotando de herramientas a los docentes para permitirles una posible intervención eficaz ante una situación emergente que pudiera ocurrir en el entorno educativo.

La cita es este sábado 26 de abril en el Centro Cívico de Alcázar de San Juan, donde 21 docentes de distintos centros educativos —desde escuelas infantiles hasta institutos y el Conservatorio Municipal— se reunirán para formarse intensivamente durante ocho horas. Será una jornada con un claro enfoque práctico guiada por tres instructores especializados de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario de Castilla-La Mancha.

Salud comunitaria, como un compromiso compartido

Esta acción no es aislada: se enmarca en el programa Héroes en el Aula, que desde diciembre de 2024 ha desplegado más de una decena de intervenciones en centros escolares de Alcázar. A través de estas acciones, los docentes han recibido formación sobre cómo actuar ante convulsiones, anafilaxias, crisis alérgicas graves, así como en la gestión del estrés y la ansiedad en el alumnado. El objetivo no es solo dotar de conocimientos, sino de herramientas emocionales y técnicas para actuar con serenidad y eficacia.

"Desde la Gerencia creemos que no hay mejor forma de cuidar a una comunidad que empoderarla", ha señalado el director de enfermería, Javier Castellanos. "Cuando un docente aprende a salvar una vida, no solo gana confianza: se convierte en un pilar de seguridad y respuesta en su centro educativo. Héroes en el Aula no es un eslogan, es una realidad que estamos construyendo entre todos".

El compromiso es claro: alcanzar, como mínimo, al 75% del profesorado de cada centro educativo con esta formación. Pero no se trata solo de capacitar, sino también de multiplicar el conocimiento. Por eso, los docentes que recibirán esta formación están llamados a convertirse en formadores internos, extendiendo lo aprendido a sus equipos docentes y demás personal del entorno educativo.

En palabras de uno de los participantes, "Saber cómo reaccionar ante una parada cardiorrespiratoria, o poder ayudar a un alumno que sufre una crisis alérgica grave, es un conocimiento que te cambia como profesional... y como persona".

Este esfuerzo se complementa con acciones dirigidas al alumnado. Coincidiendo con la III Semana de la Salud y la Seguridad, once profesionales sanitarios de Atención Primaria de nuestra gerencia están interviniendo en centros de primaria en Madridejos, Villafranca de los Caballeros, Arenales de San Gregorio, Campo de Criptana y Alcázar de San Juan, para formar a niños y niñas de 3º a 6º curso en primeros auxilios y prevención.

Héroes en el aula

El impacto de Héroes en el Aula ya se deja notar. Las intervenciones han sido evaluadas de forma continuada, tanto en términos de eficacia como de satisfacción por parte del profesorado. Cada sesión deja un poso formativo que se transmite también a través de materiales divulgativos y que se recoge en el portal web de la Gerencia, en el espacio dedicado a Salud Comunitaria.

La próxima intervención dentro del programa de Héroes en el Aula, tendrá lugar el martes 29 de abril en el Colegio Público Juan de Austria donde se abordará el manejo del estrés y ansiedad en niños por parte de Marta Atienza, enfermera de Salud Mental.

Porque educar es también cuidar. Y cuidar, en ocasiones, es saber actuar cuando cada segundo cuenta. Porque en cada centro educativo puede haber un héroe. Y gracias a esta iniciativa, Alcázar de San Juan está lleno de ellos.