La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, en el marco de la Estrategia Regional de Salud Comunitaria, ha constituido durante el primer semestre del año tres Mesas Intersectoriales de Salud en los municipios de Alcázar de San Juan, Campo de Criptana y Madridejos.
Estas mesas tienen como objetivo fomentar la participación activa de los sectores que más influyen en la salud de la población local, a través de redes comunitarias que identifiquen los activos en salud disponibles en cada municipio, elaboren diagnósticos de situación y planifiquen acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
Los Equipos de Atención Primaria han sido los impulsores de estas mesas, que cuentan con la colaboración de profesionales municipales de Servicios Sociales, representantes del tejido asociativo, educadores, orientadores escolares, profesionales sanitarios y otros agentes comunitarios. Entre todos trabajan para construir comunidades más saludables, fomentando la autorresponsabilidad y el conocimiento sobre los factores que influyen en la salud.
La salud, un compromiso compartido
El Director Gerente de la GAI de Alcázar de San Juan, el Dr. Lucas Salcedo, ha manifestado que la salud comunitaria no es solo una estrategia sanitaria, sino una filosofía de trabajo que entiende que la salud se construye en los barrios, en las escuelas, en las asociaciones y en la vida diaria de las personas. “Desde nuestra gerencia, apostamos firmemente por un modelo que ponga en valor el conocimiento y la participación de la ciudadanía como parte activa en la mejora de su salud y su entorno”, ha manifestado Salcedo.
La Mesa Intersectorial de Alcázar de San Juan se constituyó en marzo y está formada por una veintena de profesionales y ciudadanos. Actualmente, trabajan en el mapeo de activos en salud y en el diagnóstico comunitario del municipio, organizados en tres grupos de trabajo.
En Campo de Criptana, la Mesa se constituyó el pasado 30 de junio y ya ha definido los objetivos que guiarán su actuación durante lo que resta del año.
Por su parte, Madridejos, municipio adherido a la Red de Ciudades Saludables, cuenta con su Mesa Intersectorial desde septiembre de 2022. En su última reunión, celebrada recientemente en el Centro de Salud, se acordó la metodología de trabajo para avanzar en el mapeo de activos del municipio.
Además, la Gerencia ha iniciado los trámites para la constitución de nuevas mesas en otros municipios del área de salud, como Herencia, Quintanar de la Orden y Villafranca de los Caballeros.
Las asociaciones y agentes comunitarios interesados en participar pueden ponerse en contacto a través del correo electrónico: saludcomunitaria.gaiaj@sescam.jccm.es.